Balones Julio , Agosto y Setiembre.2024

Iniciado por SUSANA, Junio 30, 2024, 01:38:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

SUSANA

Ya preparando las vacaciones es buen momento de cambiar de hábitos y ponernos metas. Quienes se decidan estos meses por el balón apuntaros en este post y nos vais contando.
Ánimo!!
Administradora de este foro desde el año 2009
obesos.eu@gmail.com

Ziza

Buenos días! Ya me he presentado varias veces pero ésta seguro que será la definitiva. Soy Ziza, una mujer de 41 años, de Bilbao, y tras un intento fallido mañana miércoles 7 me colocarán el balón por la mañana. Es el Big de 12 meses y lo hago con la Clínica Dorsia de Bilbao. Por el momento con lo que respecta al acompañamiento de la nutricionista y la psicóloga (parte que me parece imprescindible) estoy contenta.
Estoy un poco nerviosa la verdad pero me pueden más las ganas de empezar. Para que os pongáis un poco en contexto tengo 41 años, mido 161 cm y parto de un peso de 96 kilos. Creo que la decisión que tomé cuando inicié todo el proceso fue la correcta por muchos motivos pero sobre todo con el objetivo de ganar en salud y calidad de vida tanto para mí como, sobre todo, para mis hijas y mi familia.

Ya os iré contando cómo van éstos días.

SUSANA

Hola veo que hoy te colocan el balon a ver si esta vez puede ser. Piensa que son 3/4 dias malos. Supongo tienes cubitos de hielo y palangana. Es normal vomitar al principio.
No dejes de contarnos.
Un abrazo muy fuerte y adelante
Administradora de este foro desde el año 2009
obesos.eu@gmail.com

Ziza

Hola Susana, sí ya estoy por casa y todo ha ido bien, ahora os cuento. Tengo polos de hielo, de zumo y palangana cerca. Algún truco o recomendación más? Aún no he tomado nada líquido ni cogido un polo porque me da un poco de miedete empezar con el festival pero en algún momento tengo que hacer la intentona.

Ziza

#4
Hola de nuevo, he tardado un poco en actualizar pero es que éstos días tampoco he servido para mucho  :). Os cuento un poco para quien le pueda servir. Me pusieron el balón el día 7 por la mañana, tanto al despertar como ha la salida bien, no notaba nada porque la medicación que me habían puesto por la vía estaba haciendo su efecto aunque sé dque hay otras personas que nada más despertarse empiezan con el malestar (ni idea del por qué, quizá por la adaptabilidad del cuerpo o por la tolerancia a la medicamentos, ni idea). Cuando íbamos caminando hacia una parada de taxis cercana sí que noté una náusea pero nada grave. Al llegar a casa más o menos lo mismo, eso sí, según avanzaban las horas me empecé a sentir más revuelta y con naúseas intermitentes aunque en ningún momento llegué a vomitar; lo que sí que me subía a la boca era líquido, como una especie de regurgitación, pero no vómito. Ese día no tomé medicación hasta la noche porque como me habían puesto vía intravenosa no sabía cuándo podría tomar. Y en el tema noche, dormir sí que dormí aunque a ratos, primero intenté dormir del lado izquierdo como me habían indicado pero al final acabé sentada en la cama y con cojines (como en las últimas fases del embarazo vamos jejeje).
Luego ya el resto de los días se resumen en malestar los primeros 2-3 días y sobre todo en muy muy poca energía, que imagino que vendría de la mano de la casi nula ingesta.
De lo que me he ido preocupando era de tomar líquido, agua, aquarius, zumo de melocotón pero sobre todo los tomaba como cubitos de hielo o como polos que iba chupando como dijo Susana. Poco a poco he ido comiendo un poco de gelatina y ya, y hoy domingo que es el quinto día tras la puesta me tomado para el desayuno 100 ml de zumo de melocotón y para comer el culo raso de un plato de crema de calabacín. Ni os cuento lo que he tardado con ambas cosas porque ha sido una barbaridad de tiempo y la crema a duras penas me la he acabado.
Lo que he hecho éstos días ha sido dormir, dormir y dormir, es lo único que me pedía el cuerpo que me imagino que estaba en modo reposo tanto por el objeto extraño dentro del cuerpo como por la falta de alimento y una hidratación no del todo efectiva.

Como recomendaciones según mi experiencia (porque cada persona somos un mundo):
*si tienes hijos (en mi caso dos, pequeñas y muy activas) si puedes que no estén contigo porque en mi caso no creo que hubiesen entendido que ama (mamá) se haya pasado prácticamente 5 días durmiendo y sin interactuar)
*en cuanto la vuelta al trabajo dependerá de tu puesto de trabajo, quizá al 6º día estés perfectamente para trabajar de nuevo o quizá antes. Aunque por mi parte mi médico de cabecera me ha dado directamente una baja de un mes pero irá revisándomela. Yo por ejemplo éstos días no podría haber trabajado ni en broma y los próximos ahí ahí, más que nada porque conduzco un tren y llevar vidas humanas con cansancio extremo no lo veo. Pero cada cual que valore su puesto laboral
*a poder ser ten las medicaciones necesarias ya preparadas en casa
*ten en casa también todo lo que te vaya a hacer falta para alimentarte (caldos, cremas, gelatinas, zumos, etc)
*durante unos días vas a ser un espíritu viviente así que si alguien o algo depende de tí delega, delega y delega
*prepara cubitos de hielo o polos, muchos, tanto de agua, aquarius como del zumo no ácido que más te guste
*tómate todas las medicaciones recomendadas, sin excepciones, no hace falta pasarlo a pelo, te ayudará a estar mejor, a sobrellevarlo y el combo majo de medicamentos sólo son unos 3-5 días
*ten una palangana, cubo o similar al lado, puede que te dé una bocanada de vómito en el momento menos esperado o, como en mi caso, me subía como una regurgitación y lo que hacía era escupir el líquido que me llegaba a la boca
*cuando te vengan las naúseas y los dolores punzantes respira, sé que es fácil decirlo pero cierra los ojos y sólo respira. Si has estado embarazada alguna vez seguro que sabes a lo que me refiero
*y sobre todo ten en cuenta una cosa, todo pasará, el malestar, dolor, náuseas, debilidad de los primeros días, etc., acabarán pasando. Eso que sientes los primeros días no se va a quedar contigo todo el tiempo que lleves el balón, todo pasa

En cuanto al peso inicié los 3 días de líquidos previos en 96 kilos y hoy por la mañana estaba en 91.5, lo cuál es lógico porque básicamente no he ingerido apenas calorías pero como primer empujón está bien claro. Me toca cita tanto con la nutricionista como con la psicóloga el próximo lunes 19 y ahí ya deberíamos empezar a hablar de las pautas a seguir porque lo que tengo para éstos primeros 13 días son las pautas de adaptación a base de dieta líquida y poco a poco ir aumentando contenido a los purés.

Ojalá éste escrito sirva a alguien que entre con dudas y sobre todo si ya os habéis puesto el balón durante julio, agosto o en septiembre animaos a escribir que compartir experiencias y puntos de vista siempre ayuda (aunque cada cual tengamos nuestras propias directrices marcadas por nuestras nutricionistas).

Os iré actualizando!





SUSANA

Muchísimas gracias por tu escrito, te aseguro que ayudara a mucha gente que vaya a pasar por lo mismo que tu. Ahora a reponerte , hacer caso a tu equipo medico y ya veras como pierdes peso, y después sobre todo no bajar la guardia porque igual que se pierde se coge si nos descuidamos. Recuerda que el balon no es un milagro pero es una gran ayuda en la perdida de peso.
Siguenos contando.
UN abrazo
SUSANA
Administradora de este foro desde el año 2009
obesos.eu@gmail.com

Ziza

#6
Hola a tod@s, vengo con la actualización. Hoy justo han pasado 2 semanas desde que me puse el balón y el lunes 19 estuve con la nutricionista así que por aquí os cuento un poco.
A partir del 6º día empecé a incorporar mejor tanto el zumo (100 ml) como el puré (culo raso) de la mañana y de la noche, los hamaiketakos (almuerzos/medias mañanas) y meriendas imposible, no me entraba. Luego ya a partir del viernes (décimo día post balón) empecé a introducir proteína en los purés y ahí tengo que decir que hubo un par de días que comí pero cené un yogur y obligándome un poco porque no me entraba nada más. A partir del 6º día de ponerme el balón me marché al pueblo con las niñas y ahí ya empecé a caminar que fue la recomendación que me habían hecho (los primeros 5 días imposible los 10 minutos recomendados porque como os dije en el anterior post no tenía apenas energía). La recomendación era de 40 minutos al día y todos los días me he ido con mi madre a andar entre una hora y hora y media sin problemas aunque tengo que reconocer que siempre ha sido por caminos porque aún no me he sentido con fuerzas de  subir monte (todo llegará). La recomendación para ésta semana es de 1 hora al menos 5 días a la semana así que sin problemas.
Durante éstos días han coincidido con las fiestas e incluso ha habido la comida de peñas a la que por supuesto he ido aunque con mi tupper. Con esto os quiero decir que se puede hacer vida normal y compatibilizarlo con la vida social siempre que no te importe que el resto de la gente sepa que te has puesto un balón claro. Por mi parte no tengo ningún problema en ello y no he tenido pensamiento alguno de apartarme de mi vida familiar y social cuando implica comida o picoteo y, aunque algunas cosas reconozco que olían o huelen bien tampoco tengo ese deseo irrefrenable, envidia o ansiedad por ello. Primero porque no tengo hambre como tal, segundo porque la parte de la terapia psicológica ya la había empezado antes de ponerme el balón por cuenta y tercero porque ya llegará mi momento, no hay prisa.

Resumen:

*Comida: durante la semana anterior se ha tratado meter líquidos que he tolerado sin mayor complicación aunque al meter la proteína los últimos días evidentemente quedaba más saciada y a veces me costaba cenar. Durante ésta semana, la voy a llamar 2ª semana, las pautas han sido pasar a "masticación blanda". Las pautas son para 5 comidas al día pero por mi parte sólo puedo hacer 3, desayuno, comida y cena y a veces ni eso. Con respecto a las medias mañanas y meriendas la nutri me dijo que sino me entraba nada (y daba por hecho que así sería) diese prioridad a la hidratación. Al igual que si veía que en la cena no podría comerme lo indicado diese prioridad a la proteína ya que aunque ésta alimentación que sigo actualmente no es sana íbamos a intentar hacer de lo malo lo mejor para que el cuerpo vaya recuperándose y no perder musculatura.
Dentro de lo pautado estoy contenta porque tengo opciones. Para desayunar puedo escoger entre yogur desnatado el cual puedo acompañar con 15/20 gr de copos de avena, cereales de de avena (por suerte los redonditos básicos de Mercadona que saben a "corcho" a mí me gustan) o cereales integrales sin azúcar. Sino también podría ser una tostada de pan con un poco de aceite virgen extra por encima. Y todo esto acompañado por café (me declaro una gran fan de
él y tenía ganas de que volviese a mi vida) que puede ser con leche desnatada (200 ml) o la leche vegetal sin azucarar de tu gusto (en mi caso leche de almendras sin azúcar). Yo lo tomo sin azúcar pero de siempre porque me gusta así pero sino es tu caso los edulcorantes serán tus grandes amigos y aliados. Para la media mañana y/o merienda las opciones son fruta blanda enlatada, como la piña o el melocotón pero en su jugo no en almíbar, yogur desnatado, 200 ml de leche vegetal o gelatina o%. Para la comida 150 gr de vegetales (a mi gusto y elección) siempre y cuando estén muy muy bien hechos porque se trata de masticar pero ayudar a las digestiones y 50 gr aproximadamente de carne blanca o pescado blanco. Para la cena es lo mismo que lo anterior aunque se pueden cambiar las verduras por un caldo o la carne y el pescado por una tortilla de un huevo al cual le puedo poner un poco de jamón york, queso, especias, etc., para alegrarla un poco.
*Cantidades: las cantidades que me ha dado son las máximas pero, al menos en mi caso, no me es posible comer toda esa cantidad. Como os he puesto antes ni siquiera hago las 5 comidas aunque sí intento mantenerme dentro de la estructura de desayuno, comida y cena (aunque no siempre lo he hecho).
*Hidratación: de lo más importante, beber muchas veces en pequeñas cantidades. A parte de evitar la deshidratación claro sino metemos agua en nuestro organismo vamos a conseguir dos cosas, la primera que nuestros riñones estén en sobretrabajo y no creo que nadie quiera una afección renal de regalo y, lo segundo sino bebemos agua al final vamos a tener una mayor retención de líquidos porque el cuerpo es sabio y sino se lo damos va a intentar retenerlo lo máximo posible (la supervivencia va a ser siempre su máxima).
*Ejercicio: es importante moverte, a tu ritmo, pero hazlo. La primera semana el objetivo de 40 minutos al día como he dicho por mi parte (cada persona es un mundo) cumplido sin problemas y el de ésta semana que es de 1 hora al día al menos 5 días a la semana también. En lo que respecta al gimnasio y empezar tanto con el cardio como con la fuerza esperaré a que las niñas empiecen el cole.
*Salud física: en mi caso me encuentro bien (aunque esto es súper subjetivo ya que cada persona y cada cuerpo es un mundo), mi cuerpo se ha adaptado perfectamente al balón y salvo los primeros 5 días no noto más allá que alguna molestia ocasional o pesadez. De echo ya puedo dormir tanto del lado derecho como boca arriba aunque tiendo a dormir más del izquierdo como me recomendaron. Evidentemente, las energías y las fuerzas se me acaban antes  pero es algo que día a día va mejorando. Lo más reseñable quizá es que de vez en cuando, no todos los días ni más de una vez, a la hora de ir al baño ha sido más bien diarrea así que por consejo de mi nutricionista he empezado hoy a tomar Ultralevura, vamos, un probiótico, igual que cuando te dan tanda de antibiótico, para que la flora intestinal no sufra tanto y se recupere antes.
*Salud mental: a día de hoy sin problemas, no he notado ansiedad, insatisfacción, deseo, envidia y/o arrepentimiento. Quiero recalcar que la parte del trabajo psicológico me parece fundamental en éste proceso porque no sólo es perder peso sino trabajar en lo que te ha llevado a refugiarte en la comida. Por mi parte es un trabajo que ya había empezado a realizarlo de manera previa a la colocación del balón y no puedo estar más contenta con ello.
*Peso: evidentemente he perdido peso porque la semana pasada era dieta líquida aunque lo que hablé con la nutri es que al introducir ya alimentos masticables y proteína animal la pérdida se ralentizará y eso no es malo porque de nada sirve perder 15 kilos en 2 semanas sin educarte, sin afianzar hábitos y sobre todo de manera muy perjudicial para tu salud. En datos inicié con 96 kilos y a día de hoy, justo dos semanas después, peso 87.9 (comparé el peso de mi casa con el de la nutri y la diferencia es de 300 gr aunque allí me pesé vestida y en mi casa sin ropa así que los doy como pesos parejos). De todas formas lo que he hablado con ella es que mi intención es pesarme además de los días de consulta cada 2 semanas o como mucho cada semana porque no me parece bueno a nivel psicológico pesarte más a menudo o incluso cada día por no mencionar que existen muchos factores que pueden hacer fluctuar nuestro peso de un día para otro como el haber ido al baño, la hidratación, el haber dormido mal, el estrés, la menstruación (en caso de ser mujer) y eso sólo nos va a impedir ver el bosque ("que los árboles no te impidan ver el bosque"). Y tómate medidas, me parecen incluso más significativas que el peso porque igual puede ser que en alguna ocasión el peso no varíe pero sí en cambio el volumen y composición corporal.
*IMPORTANTE: cuando estés en la consulta tanto de la nutricionista como de la psicóloga no te guardes nada, no mientas, éste es un proceso conjunto en el que tienes que estar dispuesto a caminar de la mano de los profesionales porque sin el trabajo conjunto y, sobre todo, sin el trabajo propio, creo que sería una sólo una pérdida de peso momentánea y una pérdida de dinero. Tú y tu salud sois la inversión más valiosa y creo firmemente que el trabajo duro no es con el balón sino que será a posteriori así que todas las herramientas que pueda implementar por el camino bienvenidas sean.

La siguiente cita con mi nutricionista el próximo lunes 26 y con la psicóloga el 19 de septiembre porque me equivoqué, pensaba que la tenía éste pasado lunes pero miré mal el mes (es lo que tiene agosto, vacaciones).

Si habéis llegado hasta aquí siento la parrafada pero sólo hago lo que a mí me hubiese gustado leer mientras buscaba información, bueno, y lo que me gustaría leer a día de hoy porque si además de leer os animáis a escribir sería una maravilla porque el acompañamiento mutuo tanto en lo bueno como sobre todo en lo malo me parece de lo mejor que puede haber.

Un saludo!



SUSANA

Madre mía muchísimas gracias por contar todo. Deberías escribir un libro. Lo escribes muy bien con todo detalle y eso va a ayudar a muchas personas. Me alegro mucho de que todo vaya bien. No dejes de contar y a los demás que se animen tambien. Me encanta leeros.
Un abrazo
Susana
Administradora de este foro desde el año 2009
obesos.eu@gmail.com