Intercambios por persona: 2.5HC + 0.5LA + 1FR
Con las altas temperaturas seguro que te apetece algo fresquito y ligero, por eso hoy os traemos una exquisita receta. Es ideal para tomar durante la mañana o la tarde para refrescarse y recargarte de energía. ¿Te lo vas a perder?
Muesli para recargar energía
El muesli es una mezcla de copos de cereales, fruta deshidratada y frutos secos que se toma con leche, yogur o zumo.
Nos proporciona una alto contenido en hidratos de carbono complejos, su absorción es muy gradual, incrementan los niveles de glucosa en la sangre poco a poco evitando los picos de glucosa. Son fuente de energía gracias a los cereales que contiene que pueden ser: copos de avena, de soja, de trigo, de maíz, de cebada, trigo germinado, granos de mijo, etc
Debido a su alto contenido en fibra natural, procedentes de los granos de cereales, es un excelente regulador intestinal. También se caracteriza por tener ácidos grasos poliinsaturados procedentes del germen de los cereales.
El muesli, además, ofrece un buen aporte de vitaminas, especialmente del grupo B. En cuanto a su aporte mineral, se caracteriza por su contenido en minerales procedentes del salvado, principalmente de fósforo y en menor cantidad de magnesio, de zinc, de potasio, de hierro y de yodo.
Por todo ello, el muesli se considera un alimento muy completo.
Yogur para cuidar tu intestino
Primero te recordamos que el yogur se produce por la fermentación de la leche debido a la acción de dos bacterias: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Estas bacterias, hacen que el yogur sea un alimento probiótico, por lo que ayuda a mantener la microbiota intestinal.
Los yogures, junto con la leche, es una de las principales fuentes de calcio diarias. Aunque su aporte de fósforo tampoco pasa desapercibido. También destaca el aporte de vitaminas del grupo A y B.
Además, el yogur nos ofrece un gran aporte de proteínas de alto valor biológico.
Aconsejamos siempre escoger yogur desnatado frente al entero. Su contenido en calcio es muy similar pero el aporte calórico se reduce a la mitad. Si el yogur utilizado en la receta es desnatado, es un alimento con muy poca grasa, por lo que su contenido calórico será bajo.
No debes olvidar que, gracias a la fermentación que ha sufrido el yogur, favorece los procesos digestivos y ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
El melocotón, la fruta temporada que no falte
El melocotón proporciona un alto contenido en fibra, por lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal evitando el estreñimiento.
Esta fruta aporta pequeñas cantidades de vitaminas, de las que destaca la vitamina C. También aporta proporciones moderadas de carotenoides con actividad provitamínica A. Además, contiene numerosas sustancias como el beta-caroteno con propiedades antioxidantes.
El mineral que más destaca en el melocotón es el potasio, por lo que es recomendable para las dietas de hipertensos.
Ingredientes
Muesli: 2 cucharadas soperas colmadas
Yogur desnatado natural (1 unidad? 125g)
Mermelada de fresa light ( 1 cucharada sopera)
Melocotón troceado ? 1 Pieza mediana
Modo de preparación
Coge un vaso en forma de copa de champán o un vaso chato. Mejor si el vaso es de cristal para que la presentación sea más vistosa.
Pon los cereales muesli en la parte de abajo del vaso y prénsalo para que queden compactos.
Añade con cuidado el yogur para que no se mezcle con el muesli.
Decora la parte de arriba con mermelada de fresa light y añade los trocitos de melocotón con cuidado encima.
Nosotros hemos elegido estos sabores, pero puedes escoger los que más te gusten.
Receta ofrecida por Medicadiet
http://blog.medicadiet.com/receta-por-intercambios-delicia-yogur-muesli-melocoton/